Este libro es un ensayo filos fico sobre la gravitaci n, con fen menos que apoyan las afirmaciones del autor. El estudio pretende ofrecer a los cient ficos una investigaci n alternativa: La gravitaci n es repulsiva, no atrayente. En lugar de una fuerza de atracci n, la gravedad es un empuje acelerado. Algunos creen que la gravedad no est asociada a la expansi n del Universo; su opini n es que la expansi n del espacio-tiempo no es posible debido a las magnitudes de los efectos; "la gravedad es mucho m's fuerte que la expansi n, y esta expansi n contribuye a escalas que importan poco"; lo cual es correcto, pero cuando se considera el impacto de ampliaci n de la expansi n primaria sobre la materia, las magnitudes muestran las escalas gravitacionales. En consecuencia, la expansi n del espacio-tiempo es insignificante en comparaci n con el ensanchamiento de la materia del objeto masivo. El peso de la gravedad es por inercia; es un empuje. No es una fuerza de atracci n. La expansi n universal se produce no's lo en las galaxias lejanas sino en todo el espacio-tiempo. Esta propuesta gravitacional se basa en esta hip tesis, conduce a la mejor comprensi n del espacio-tiempo curvo de la relatividad general, y representa adecuadamente todos los fen menos gravitacionales conocidos. As , nuestro peso es la inercia causada por el empuje hacia arriba de la superficie de la Tierra. Los f sicos han postulado la existencia de una energ a oscura a n no confirmada, que aparece como una constante cosmol gica en los modelos gravitatorios, como forma de explicar esta expansi n acelerada. Si esta energ a oscura provoca la expansi n del espacio-tiempo, produce la gravedad en lugar de contrarrestarla. Por tanto, la gravedad procede de la expansi n del Universo. Nos centramos en los fen menos m's conocidos que, por su comportamiento y efecto, no contradicen esta propuesta gravitatoria; entre ellos est n 1. El peso. 2. El efecto de la curvatura del espacio-tiempo. 3. El comportamiento del espacio-tiempo siendo fluido. 4. El empuje del viento solar a la cola de los cometas. 5. En los agujeros negros, no es que la luz sin masa sea atra da sino que es atrapada. 6. El efecto gravitatorio en las mareas. Por lo tanto, es f cil comprender que el espacio-tiempo es un fluido empujado no's lo por el efecto gravitatorio de los objetos estelares, sino tambi n por su movimiento. El ejemplo m's cl sico es la precesi n del perihelio de la rbita de los planetas, como confirma la relatividad de Einstein.